¿Qué tienen en común guionistas de cómics como Alan Moore y Grant Morrison y magos como Aleister Crowley? Todos ellos fueron influenciados en mayor o menor medida por la obra y el pensamiento de Austin Osman Spare (1886-1956), pintor y escritor británico fascinado por las corrientes ocultistas de principios del siglo XX. Aurora Dorada Ediciones, dentro de su colección Mercurio, ha publicado una de sus obras fundamentales: El Libro del Placer (Auto-Amor). Este edición especial y corregida contiene las ilustraciones que el propio artista creó para tan inclasificable volumen, antecedente claro de lo que más tarde se conocería como Magia del Caos.
Austin Osman Spare, pintor y ocultista
Austin Osman Spare se sintió desde muy joven inclinado por lo oculto y heterodoxo, como la doctrina teosófica de Madame Blavatsky. Su pasión por la pintura y la ilustración pronto evolucionó a una atracción por lo oculto, ingresando en órdenes herméticas como la celebérrima Orden de la Aurora Dorada, a la que también pertenecieron escritores como Arthur Machen. Años después, Spare fundaría su propia logia secreta, la Zos Kia Cultus.
En la edición de Aurora Dorada de su famoso libro El Libro del Placer (Auto-Amor) incluye las ilustraciones que el autor inglés realizó para su obra. Algunas las realizó en trance, afirmando plasmar en el papel supuestos seres ultradimensionales. Las ilustraciones de Spare, cercanas a las de William Blake y Aubrey Beardsley (en su época se le consideró heredero de este último artista), mezclan imágenes alegóricas con anotaciones ocultistas. A primera vista, se asemejan a jeroglíficos egipcios, ya que contienen multitud de símbolos mágicos y esotéricos. Las reproducciones de la edición de Aurora Dorada son de lata calidad, lo que facilita la identificación de la extraña simbología utilizada por el mago inglés.
Vida y obra de Austin Osman Spare
Además de El Libro del Placer (Auto-Amor), Spare escribió cuatro obras más, sin contar aquellos libros en los que colaboró con sus ilustraciones. A Book of Satyrs (1907) es otro de sus libros más interesantes, un volumen repleto de perturbadoras pinturas surrealistas cargadas de simbología. En 1913 publica el volumen que ahora nos ocupa, apenas 70 páginas (147 en la edición de Aurora Dorada) donde se recoge el corpus de la filosofía de Spare. Sus obras El Epicentro de la Vida, Anatema de Zos y El Libro de los Sátiros han sido editados por Aurora Dorada en un volumen de bolsillo.
La críptica obra de Spare es presentada por Alberto Ávila Salazar con un extenso estudio. El Libro del Placer (Auto-Amor). La Psicología del Éxtasis (1909-1913), título completo del libro, comienza con una breve biografía del escritor. El prologuista nos desvela, por ejemplo, que la niñera de Spare le ayudó a desarrollar sus poderes psíquicos a muy tierna edad. De la señora Patterson se decía que era descendiente nada menos que de las brujas de Salem. Algunos biógrafos de Spare, sin embargo, creen que la matrona solo era una invención del ocultista, una amalgama de varias personas reales. En su juventud, adoptó la extravagancia en su forma de vestir, y pronto comenzó a coquetear con las sufragistas más jovencitas. Su primer grimorio, Earth Inferno, fue publicado en 1905, con solo 19 años.
La vida de Spare, tanto o más fascinante incluso que su obra, incluye episodios como su relación de enemistad con el alquimista Aleister Crowley (este aseguraba que su antes protegido solo estaba interesado en la magia negra), o el rumor de que el propio Adolf Hitler le invitó a Berlín para que le retratara. Recordemos el interés que el mandatario germano tenía por el ocultismo. Años después, en plena II Guerra Mundial, Spare utilizó sus artes mágicas contra los nazis. ¿Debemos la victoria de los Aliados a Spare? Nunca lo sabremos.
En cuanto a la popularidad de su obra, nunca gozó de mucho éxito en vida. Su obra comenzó a resurgir en la década de los 60 gracias a su reivindicación por bandas musicales cercanas a la psicodelia y posteriormente por autores de cómics como Alan Moore o Grant Morrison.
El Libro del Placer (Auto-Amor). La Psicología del Éxtasis (1909-1913)
Tildado incluso de plagio de su propia obra por Crowley, El Libro del Placer es una obra de difícil lectura. En parte, por la críptica escritura de Spare, aunque también porque el autor aseguraba que le había sido dictado a través de la escritura automática. Esta técnica, propia de los espiritistas, consistía en redactar al dictado de supuestos espíritus o entes de otros planos. De hecho, uno de los allegados del mago británico aseguraba que Spare estaba en contacto con inteligencias extraterrestres. En el libro El Señor de las Tinieblas. H. P. Lovecraft, Kenneth Grant y la Tradición Mágica Tifoniana, publicado por Aurora Dorada, Peter Levenda conecta los escritos de Spare con los de, entre otros, el escritor de Providence.
Siendo sincero, El Libro del Placer es una obra enormemente compleja y hermética. Solo quienes tengan conocimientos acerca de la Magia del Caos y otras doctrinas esotéricas sabrán extraerle, no todo su jugo, pero sí una buena parte de sus enseñanzas. No obstante, estamos ante uno de los textos mágicos más importantes del siglo XX, sobre todo por su influencia en corrientes heterodoxas posteriores. En algunos pasajes se nota la falta de educación formal de Spare, lo que lastra aún más su ya de por sí hiperbólico estilo narrativo. He echado en falta el prólogo que Alan Moore escribió para una de las ediciones en inglés y que aquí el editor y traductor Alberto Ávila ha decidido obviar por alguna razón.
Si deseas ahondar en la vida y obra de este autor, te recomiendo la biografía publicada por Aurora Dorada Austin Osman Spare. Vida y Leyenda del Olvidado Artista Londinense, de Phil Baker, con prólogo del propio Alan Moore. Y para conocer más en profundidad el movimiento esotérico derivado del pensamiento de Austin Osman Spare, te recomiendo el volumen Liber Null y Psiconauta. Una introducción a la Magia del Caos, de Peter Carroll, publicado, cómo no, por Aurora Dorada.
En definitiva, El Libro del Placer de Austin Osman Spare es un libro para lectores versados en la literatura sobre lo oculto. Quienes se acerquen tangencialmente encontrará una obra compleja, aunque bella al mismo tiempo y de la que se pueden extraer no pocas enseñanzas incluso para el no versado en lo esotérico. Su vertiente artística no carece tampoco de interés, ya que en la obra pictórica de Spare se pueden encontrar avances del simbolismo, el surrealismo e, incluso el arte pop. Toda una joya de la literatura hermética y ocultista de principios del siglo XX.
0 Comentarios
Todos los comentarios son revisados antes de su publicación. Por favor, sé moderado e identifícate, nos gusta saber a quien nos dirigimos.