Incidente en Green Round (The Green Round, 1933) fue la última novela del autor galés Arthur Machen (1863-1947). Inédita hasta ahora en castellano, los lectores españoles tienen ahora la posibilidad de disfrutarla gracias a Aurora Dorada Ediciones. Esta novela corta ahonda en los temas habituales de la obra de Machen, sobre todo en su obsesión por el denominado mundo de las hadas, una realidad que coexiste con la nuestra y que se muestra a ciertos individuos solo en contadas ocasiones.
Incidente en Green Round, ¿una obra menor?
Como se nos desvela en la presentación de la novela, Machen nunca estuvo orgulloso de esta obra. Escrita por encargo para una colección de novelas baratas de "dos chelines con seis peniques", Incidente en Green Round es calificada por el propio autor como un "librito malo", meramente alimenticio (los editores le pagaron 50 libras por el manuscrito). Y no es así, o al menos así lo veo yo. Soy seguidor de Machen desde que lo descubriera en las ediciones que Alianza Editorial le dedicara en los 80, y desde entonces no he dejado de leerle.
¿Por qué a Machen le disgustaba esta novela? Si bien Incidente en Green Round contiene los temas y estilo narrativo que hemos disfrutado en relatos como El Pueblo Blanco, El Gran Dios Pan o La Novela del Polvo Blanco, las barreras impuestas por su editor en cuanto a extensión le impidieron explayarse y abarcar todo lo que tenía que contar. ¿El resultado? Una novela fragmentada, por momentos algo confusa, pero con el genuino aroma que el galés sabía imprimir a sus historias.
Lawrence Hillyer, un investigador del mundo de las hadas, comienza a experimentar sucesos que escapan a toda explicación tras descansar unos días en Green Round, un retiro costero. Ya en su residencia de Londres, el erudito nota que la frontera entre el sueño y la vigilia se difumina, experimentando en carne propia lo que hasta ahora era solo su objeto de estudio. Realidades paralelas que se cruzan con la nuestra y sucesos paranormales como el poltergeist son algunos de los hechos a los que se enfrenta el protagonista.
Arthur Machen, maestro de lo pagano y lo feérico
La obra de Arthur Machen está dominada por la creación de atmósferas evocadoras e inquietantes en las que todo puede ocurrir. Una realidad alterna está a solo unos pasos de la nuestra, y en ocasiones invade los dominios del hombre. Las hadas, los cultos ancestrales y paganos, tan de moda hoy en día gracias al folk horror, son la marca de fábrica de sus relatos y novelas. Quienes sean lectores habituales de sus escritos, disfrutarán enormemente con Incidente en Green Round, ya que contiene los ingredientes que caracterizan sus novelas y relatos. No tanto quizás aquel lector poco o nada habituado a Machen ya que, en realidad, el galés deja esta vez más de una cuestión en el aire.
H. P. Lovecraft era buen conocedor de la obra de Machen, y no es ninguna sorpresa que el escritor de Providence tomara prestados elementos de la obra del galés. En una carta dirigida a Elizabeth Toldridge, fechada el 29 de marzo de 1934, Lovecraft escribe:
Acabo de leer el nuevo libro de Machen, The Green Round, su primera producción extraña en 17 años. Es realmente muy interesante, con algo de esa persistente sensación de mundos irreales que inciden en el mundo real que poseen muchas personas imaginativas. En lo casual e inexplicable de los fenómenos representados, recuerda algunos de los extraños prefacios de Machen a sus primeros libros. Sin embargo, se ve empañado por cierta divagación difusa, aburrimiento y uso excesivo de manierismos estilísticos típicos.
La edición de Aurora Dorada contiene una presentación a cargo de Mark Valentine, autor y editor británico poco traducido al español, apenas un par de relatos en sendas antologías. Se trata de uno de los mayores expertos sobre el autor galés, como lo demuestra la biografía de Machen que publicó en 1985, inédita en español. El volumen finaliza con un texto a cargo de Alberto Ávila Salazar, traductor también de la novela.
Incidente en Green Round es, en definitiva, una obra menor de Machen, pero no por ello carente de interés. En ella se dan cita todos los temas que tanta influencia ejercieron en autores coetáneos y posteriores, si bien el conjunto hubiera requerido una trama algo más coherente. No obstante, el extraordinario uso del lenguaje, las continuas alusiones del autor a obras y personajes de la época y la soberbia creación de una atmósfera numinosa y evocadora hacen de esta novela una lectura obligada para los amantes de la literatura de horror y misterio.
0 Comentarios
Todos los comentarios son revisados antes de su publicación. Por favor, sé moderado e identifícate, nos gusta saber a quien nos dirigimos.