MEGABANNER

Los Reyes de la Arena, de George R. R. Martin. Reseña

Los Reyes de la Arena, de George R. R. Martin

Aunque la fama mundial le llegó a George R. R. Martin a través de la serie Juego de Tronos, posiblemente el último fenómeno televisivo verdaderamente global de la historia, hay mucho más. Por ejemplo, su narrativa corta, en la que aborda la fantasía, la ciencia ficción y el cuento sobrenatural. Ediciones Gigamesh, en su colección Omnium, ha publicado seis de sus colecciones de historias. Analizamos aquí Los Reyes de la Arena, que sería el volumen número cinco de los seis que componen la colección. Vamos a ello.

EL ESTILO DE LOS RELATOS CORTOS EN LOS REYES DE LA ARENA

Al igual que ocurre en el volumen Retratos de los Hijos, los géneros que encontramos en esta antología publicada originalmente en 1981 son los que asociamos con el autor: fantasía y ciencia ficción. No hay, al menos en este tomo, una historia ambientada en nuestro planeta tal y como lo conocemos. Los seres y elementos sobrenaturales abundan en sus relatos, tanto cortos como largos. Los mundos estelares y las galaxias lejanas, también. 

Al ser una recopilación de siete historias, es inevitable tener favoritas. He tenido especial predilección por la primera, El Camino de la Cruz y el Dragón (The Way of Cross and Dragon). Una historia ambientada en el universo compartido de los Mil Mundos con la religión como base. Publicada originalmente en 1979 en la revista Omni, no huye de la importancia que tenía en esos tiempos la religión, así como los distintos cismas y divisiones que en ella se producían. De una manera amena, directa y clara, Martin expone una curiosa versión de lo ocurrido miles de años atrás, y deja que el lector se cuestione bastantes cosas, así como el protagonista.

En otros relatos, se pueden adivinar ideas que luego plasmaría en Juego de Tronos, como el terrible invierno en Hieles de Tierra (Bitterblooms, 1977), donde una jovencita tendrá que sobrevivir al encuentro con una bruja que no es lo que aparenta. Otro relato también ubicado en el universo de los Mil Mundos, un gran fresco galáctico al estilo de la Fundación de Asimov. La historia resulta algo angustiosa, pero muy imaginativa y bien desarrollada. En La Casa del Verme (In the House of the Worm, 1976), un extenso relato de los Mil Mundos abundante en angustia y violencia, he echado de menos una mejor descripción de los distintos personajes. Recordaba en algunos puntos a Dune (1965), que sin duda inspiró momentos y personajes. Si has leído la obra de Frank Herbert seguro que encuentras todavía más puntos en común. 

Sandkings, de George R. R. Martin, portada de Rowena Morrill

Los Inseparables (Fast-Friend, 1976) y La Ciudad de Piedra (The Stone City, 1977) son relatos galácticos, el segundo ambientado en el universo compartido de los Mil Mundos. El primero habla de un futuro muy muy lejano, y de cómo las relaciones se van modificando a la vez que lo hacemos nosotros. La Ciudad de Piedra es mas nostálgica, con un protagonista, Holt, que recuerda poderosamente a los héroes solitarios y aventureros espaciales que nos ha regalado el cine, como Han Solo. Star Wars se estrenaba, precisamente, aquel 1977.

En La Dama de Las Estrellas (Starlady, 1976) nos adentramos en un terreno sorprendentemente sexual, aunque algo bruto para los tiempos que corren. Transcurre, como la siguiente historia, en el período post-Interregno del universo de los Mil Mundos. En cuanto a Los Reyes de la Arena (Sandkings, 1979), junto con al primer relato, es mi favorito. Muy bien escrito, con mucho suspense y momentos de terror. Es muy digno de ser llevado a la televisión, más que algunos aburridos episodios de La Casa del Dragón. Y además tiene un gran final. De hecho, se convirtió en un memorable doble episodio piloto de la serie Más Allá del Límite (The Outer Limits, 1995-2002).

No hace falta ser un apasionado de este tipo de historias para disfrutar de la prosa de George R. R. Martin. Aunque la ciencia ficción no es mi género favorito y me cuesta conectar en muchos casos con los mundos descritos por otros autores, no ha ocurrido así con Los Reyes de la Arena. No estamos ante la ciencia ficción dura de David Brin o Larry Niven, sino ante una narrativa en la que la fantasía se confunde con una tecnología mayoritariamente indistinguible de la magia.

Los Reyes de la Arena - George R. R. Martin. Ediciones Gigamesh. Colección Omnium 31. Formato: bolsillo, 350 páginas. Precio: 8 €

Publicar un comentario

0 Comentarios