Matar a un superhéroe por parte de la editorial es un recurso que se ha usado hasta la extenuación. Batman no es la excepción a un hecho que subía las ventas y las noticias acerca del fallecido héroe. A lo largo de sus más de ocho décadas, ha sido inevitable verlo caer en el abismo de la muerte... Aunque sea de manera temporal, o en otras realidades en la línea Elseworlds de DC Comics. Analizamos aquí algunas de esas historias, y si justificaban el fin de su vida para contarnos una gran historia.
LA AUTOBIOGRAFÍA DE BRUCE WAYNE, DE ALAN BRENNERT
Alan Brennert no fue muy prolífico a la hora de escribir historias de Batman. Lo compensó con la gran calidad de las mismas. Una de ellas es un anual de la colección The Brave and the Bold (abril de 1983). En él, tras acudir a una boda, Bruce Wayne toma conciencia de la soledad que le espera si no reacciona en su vida personal. Ambientada en 1955, Bruce acude a la ex-criminal Selina Kyle (siempre ella), y le pide ayuda en un caso contra el Espantapájaros. Tras la redención de Catwoman, y un atisbo a su sufrida infancia, todo lleva a un bonito final donde Bruce termina sus días como un viudo que recuerda tiempos mejores. Muy bonita y emotiva, muy probablemente sirvió de inspiración a la historia siguiente.
SOME OF THESE DAYS, DE TOM KING
Ya hemos destacado en sus 7 mejores historias de Batman lo bien que se le da a Tom King las historias cortas del Caballero Oscuro. Este especial es buena muestra de ello. Que esto sea el futuro oficial, o uno de los oportunos multiversos de los que tirar, ya depende de cada cual. Tras mostrarnos un romántico encuentro entre el murciélago y la gata, damos un salto en el tiempo donde la biología sigue su curso. El final de Bruce Wayne está cerca pero, en esta ocasión, no está solo. Aquí se encuentra rodeado de sus amigos y su hija. Si el personaje pudiera elegir su final, sería este sin duda. Además, no se puede evitar la sensación de que la serie del mismo autor, Batman/Catwoman, está ambientada en ese pasado.
BATMAN: CRISIS FINAL, DE GRANT MORRISON
Cuando a Grant Morrison le encargaron hacerse cargo de la serie regular de Batman, uno de sus objetivos principales era matarlo. No de cualquier manera, obviamente. Tenía que ser algo verdaderamente grandioso. Así que decidió apostar fuerte, y enfrentarlo a Darkseid. A primera vista, el desenlace estaba claro y era muy desigual hasta para el seguidor mas acérrimo del murciélago. Que el resultado fuera ver a Superman con el cadáver de Bruce en la batcueva, dejaba aún menos dudas. Su desaparición desató el evento La Batalla por La Capucha. Y nos dejó la maravillosa etapa en la que Dick Grayson y Damian Wayne fueron el dúo dinámico. Obviamente, hasta para volver de la muerte, Batman tenía un plan: la sanción Omega y el regreso de Bruce Wayne.
BATMAN CONDENADO, DE AZZARELLO Y BERMEJO
Esta historia de Brian Azzarello y Lee Bermejo habría convencido a muchos más si hubieran entendido lo que ahora voy a contar. Batman muere al principio, y el cómic desarrolla su recorrido por el purgatorio antes de irse de este mundo. Se evidencia cuando sabe que tiene heridas mortales y el ordenador no se lo detecta. Es una gran historia, adulta, lejos de edulcoramientos que lo alejan de otro tipo de público. Si te gusta, te gustará mucho, pero si no conectas con ella, puede que te resulte confusa. Merece la pena disfrutarla y leerla sabiendo lo que ocurre.
¿QUÉ LE SUCEDIÓ AL CRUZADO DE LA CAPA?, DE NEIL GAIMAN
El homenaje que el ahora discutido Neil Gaiman realizó a Batman con esta historia durante la etapa de Grant Morrison fue una preciosidad. Onírico dentro de su estilo, se nota que disfruta con el personaje en el repaso tan personal que hace a su historia en el funeral del mismo. El visitar momentos estelares de su vida, a lo largo de tantas décadas, la reunión de tantos personajes y sus comentarios... A la vez, nos da un final muy emotivo a la obra, dejando claro que todo lo que muere en los cómics puede volver a nacer.
LA TUMBA DE BATMAN, DE WARREN ELLIS
Warren Ellis es el guionista de esta miniserie en la que explora varias facetas de la existencia de Batman. Poco más le rodea, aparte de Alfred y el Comisario Gordon. Quizás la violencia y la consecuencia de sus actos. Un Batman muy obsesivo que a pesar de ganar, termina de la única manera posible con ese comportamiento. Ellis fue un serio candidato a llevar la cabecera principal de Batman, aunque este tipo de historias tan frías quizás lo alejó de dicha función.
DCSOS, DE TOM TAYLOR
Tom Taylor disfruta con los otros mundos, los Elseworlds, ya que puede hacer realmente lo que desea. Por ejemplo, convertir en zombies a la plana mayor de DC. Contra todo pronóstico, uno de los primeros en caer es Batman. Y no es el único precisamente. Se van añadiendo muchos grandes que van dejando protagonismo a otros personajes. Una historia agobiante, bien escrita y que no se alarga más de lo necesario.
Quien si ha dejado de existir es la editorial que publicaba a Batman en España: ECC Ediciones. Una verdadera pena para sus seguidores, aunque ya hay relevo para seguir publicando el material de DC en España: Panini Cómics. Desde aquí, agradecer el trabajo de todos los que formaron parte de ECC. Nos han traído cómics maravillosos y estamos seguro de que han llegado hasta donde han podido. Además, nos consta el gran trato y educación que siempre han tenido con El Solitario de Providence. Tanto en persona, en las convenciones que hemos coincidido, como por correo. Les deseamos lo mejor en el futuro y que Batman vuelva a resurgir de esta muerte temporal mejor que nunca.
0 Comentarios
Todos los comentarios son revisados antes de su publicación. Por favor, sé moderado e identifícate, nos gusta saber a quien nos dirigimos.