Este es el tercer año consecutivo que visito el Salon del Cómic de Granada.Este salón es el segundo en importancia que se celebra en nuestro país pero,aún así,es asequible y cómodo para el aficionado en muchos aspectos.Este año y como me temía los stands dedicados exclusivamente a la venta de cómics se han visto reducidos a casi la mínima expresión.Apurando mucho tan sólo había cuatro o cinco stands de venta de cómics,estando los demás expositores dedicados al merchandising en general.
La afluencia de público el sábado fue bastante superior a la del domingo.Allí se pudieron ver los habituales devotos del "cosplay" y sus imaginativos disfraces.Aunque no sea muy aficionado al manga y lo que le rodea reconozco que sin la afición de estos chicos y chicas el salón se vería seriamente descafeinado.
Un año más la organización del salón se la debemos al colectivo E-Veleta.Aunque en esta edición se ha notado un pequeño esfuerzo por la mejora de todo lo que rodea a guionistas y artistas,se siguen produciendo fallos manifiestamente mejorables.Comprendo que no se puede apabullar a los autores que firman y hacen dibujos con jornadas maratonianas de cinco o seis horas dedicados a los fans, pero ¿son razonables sólo dos o tres dibujos por autor?Quizás este problema sea difícilmente subsanable pero con un poco de más organización seguro que se harían más dibujos y se firmarían más ejemplares.
Mi visita al salón de este año ha sido fructífera.A pesar de no haber conseguido ni firmas ni dibujos del maestro Joe Kubert ni del dibujante y entintador Jesús Merino puedo darme por satisfecho.Después de horas en la cola de aficionados conseguí un original y firma de Tom Raney,dibujante habitual de la Marvel desde hace bastantes años.
Tambíen estaba realizando dibujos para los aficionados el colorista Morry Hollowell,pudiendo conseguir su firma en un número de los Nuevos Vengadores.



En definitiva,un salón del cómic no es sólo para ir y frikear y comprar cómics atrasados.También podemos conocer gente que intenta abrirse paso en esto del cómic y la ilustración y que,si no fuera por estos eventos,difícilmente conoceríamos los que no nos movemos en sus círculos.
0 Comentarios
Todos los comentarios son revisados antes de su publicación. Por favor, sé moderado e identifícate, nos gusta saber a quien nos dirigimos.